Los casos de incendio en cintas transportadoras son comunes y pueden afectar las operaciones, generando pérdidas incalculables. ¡Conoce la solución para evitar este problema!
La verdad es que la cinta transportadora es un equipo en que se propaga el fuego fácilmente, debido a su movimiento y al material presente en la cobertura de las cintas.
En algunos casos, el elastómero asume un papel de combustible cuando se expone a temperaturas elevadas, y eso generalmente ocurre cuando está trabajando en desalineamiento, generando fricción entre los elementos e inicia las llamas.
Las consecuencias de este tipo de accidente pueden ser enormes, pudiendo causar daños a la vida de los profesionales y también una gran perdida en los activos. Sin contar que, una parada de producción no programada genera costos muy altos.
Casos de incendio en Cinta Transportadora
Casos recientes en Brasil y Australia demuestran que el posicionamiento de los transportadores cerca del suelo, los perfiles retorcidos y los largueros superiores con fuerte pandeo provocaron deformaciones plásticas en las diagonales laterales, afectando el 70% de la estructura de la cinta transportadora.

Los relatos comprueban la importancia de medidas preventivas calculadas para este tipo de situación. A continuación, algunos puntos de atención:
5 problemas que pueden evitar los incendios en las cintas transportadoras
1- Rodillos trabados
El calor generado por la fricción puede iniciar las llamas y automáticamente los incendios, principalmente en cintas transportadoras revestidas de caucho.
Sensores inalámbricos de vibración y temperatura, aliado a un sistema de mantenimiento predictivo integrado es una buena opción para el monitoreo continuo de rodillos.
2- Bloqueo de la cinta transportadora
Cuando la cinta tiene un movimiento interrumpido y el tambor continúa girando, el calor generado por la fricción también puede causar incendio.
Para eso, la instalación de los sensores en el espejo del tambor sería una medida preventiva eficaz, siendo posible anteponerse al aumento de la temperatura y evitar que se pare la producción.
3- Bloqueo de tambores
El bloqueo de los tambores también es conocido como deslizamiento, y ocurre cuando el calor generado por la fricción en el proceso sobrecalienta el elastómero, pudiendo en consecuencia, iniciar un incendio.
El desalineamiento o el bloqueo puede ser identificado por los sensores, principalmente a través de la vibración.
4- Desalineamiento de la cinta transportadora
Cuando la cinta transportadora opera desalineada, además del sobrecalentamiento, el problema también afecta la estructura del equipo.
Por eso es tan importante tener un análisis continuo de ese tipo de máquina, principalmente en bandas transportadoras de larga distancia, sino también en cargadores de barcos, transportadores autónomos, entre otros.
5- Vegetación cerca de la cinta transportadora
El riesgo de incendio iniciado en la vegetación se puede propagar fácilmente para la banda transportadora. Principalmente en períodos de sequía.
Lo ideal es mantener una distancia segura entre la vegetación y los equipos, así como la poda regular para disminuir los riesgos.

¿Cómo monitorear eficientemente la cinta transportadora?
El primer paso es la instalación de sensores. Al optar por los sensores Dynamox, se recomienda utilizar el modelo HF+ para motores y reductores, TcAs o HF+ para tambores, y TcAg para rodillos. En el caso de los rodillos, la instalación se realiza en los soportes, ofreciendo una solución eficiente para identificar desalineamientos de la cinta, bloqueos y trabamientos de rodillos.
La recolección de datos puede hacerse manualmente a través de la aplicación. Sin embargo, para cintas transportadoras, se recomienda la instalación del gateway, que permite automatizar esta recolección, enviando los datos directamente a la Plataforma Web Dynamox.
En la plataforma, además de los tres colores de alerta (verde, amarillo y rojo), es posible configurar alertas para los técnicos en cuanto se detecta una anomalía, permitiendo una intervención más ágil en la máquina.
Además de los datos de los sensores, la plataforma centraliza información recolectada mediante las rondas de inspección, para las cuales Dynamox ofrece un módulo (DynaSens) con listas de verificación personalizables, geolocalización y una serie de recursos que permiten mayor control y medición de la adherencia a la ruta.
Para facilitar el análisis y agilizar los diagnósticos, ofrecemos la herramienta de detección automatizada de fallas (DynaDetect). Un recurso respaldado por Inteligencia Artificial, que conoce el patrón de operación de la cinta transportadora y sus respectivos modos de falla, identificándolos y notificando a los técnicos cuando ocurren. Incluso, señalando en qué componente se está presentando el problema.
Dynamox: una solución completa para monitorear cintas transportadoras
Considerando la importancia de este activo y, principalmente, la complejidad de gestionar el monitoreo de condición, Dynamox ofrece el Asset-Pro: un dashboard especialista en este tipo de equipo, donde es posible seguir los puntos de monitoreo y los principales indicadores de desempeño. Información indispensable para los responsables de mantenimiento o confiabilidad.

La solución Dynamox incluye una serie de recursos y herramientas que permiten monitorear las cintas transportadoras de forma remota y precisa, evitando la exposición al riesgo, agilizando el trabajo de los inspectores y facilitando el control y la visualización para los gerentes.
Así, al implementar nuestra solución en tu empresa, no solo evitas problemas como incendios, sino que también ganas agilidad y precisión en los diagnósticos, practicidad en la gestión y, sobre todo, mayor confiabilidad y disponibilidad de la planta en su conjunto.
Habla con nuestros especialistas y lleva la solución Dynamox a tu industria.
¿Por qué monitorear vibración y temperatura?
La intensión básica al medir la vibración y temperatura de un equipo es lo que hace posible mapear e interpretar las informaciones y movimientos que puedan estar alterados y oscilando mas allá de lo normal.
Por medio de ese tipo de análisis, es posible anticiparse para reparar las anomalías como desgaste de algún componente o sobrecalentamiento, indicando la acción inmediata o programada de mantenimiento.
Al utilizar los sensores inalámbricos de Dynamox para monitoreo de las máquinas y gateways para la colecta automatizada de los datos, es posible hacer seguimiento de la “salud” de los activos de manera remota e instantánea. Los datos son enviados directamente para la plataforma web donde son centralizados e evaluados para tomar una decisión.
Esta interpretación de los datos es una ventaja debido a la cantidad de informaciones específicas colectadas del equipo en pequeños intervalos, garantizando de esta forma, mas asertividad en la reparación.
Mira en la práctica: Sensores de vibración detectan fallas en cinta transportadora (dynamox.net)